UNIVERSIDAD PúBLICA SIEMPRE
Universidad y Salud Pública: la sociedad en defensa del financiamiento
Millones de personas marcharon por la universidad pública y la emergencia pediatrica en el país, Corrientes y Chaco no fueron la exepción. El Congreso rechazó ambos vetos de Milei tras la masiva movilización nacional.
La Tercera Marcha Federal Universitaria —que también involucró a trabajadores y organizaciones de la salud— llenó las calles exigiendo presupuesto para la universidad pública y la emergencia sanitaria. Desde Corrientes, estudiantes, docentes e investigadores de la UNNE exigieron que se reconozcan las condiciones salariales, se sostengan las becas y se garantice el desarrollo científico y social.
La Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones, y a la Ley de Emergencia Pediátrica (Hospital Garrahan) con 181 votos a favor y 60 en contra .
Los legisladores correntinos Lisandro Almiron de LLA y Federico Tournier de ELI votaron en contra del financiamiento universitario. Y solo el diputado libertario voto en contra de la emergencia en pediatría. Los chaqueños Carlos Garcia de LLA y Marilú Quiroz de Juntos por el Cambio votaron en contra de ambos financiamientos.
En la marcha correntina estudiantes y docentes manifestaron sus opiniones: Camila Pavón (Derecho) reclamó aumento al presupuesto para sostener becas y salarios dignos; Paula Alayón Luaces (Ciencias Agrarias) defendió la educación pública como clave para una sociedad más justa; Camila Prieto (Geografía) afirmó que “el presupuesto no es un gasto sino una inversión”. Celeste Sabaj (Ingeniería Civil) remarcó que invertir en educación superior multiplica productividad, innovación y autonomía nacional. Por su parte, graduados como Julián Bonilla y Florencia Rabossi llamaron a valorar la universidad como fruto de luchas colectivas y motor de inclusión. Claudia Borgas (Medicina) insistió: “sin educación no podemos ir hacia adelante”. Fernando Laprovitta advirtió que el desfinanciamiento impacta en salarios, investigación y extensión en la región NEA.
Con los vetos ahora en el Senado, la oposición prevé que su ratificación está prácticamente asegurada, ya que ambas leyes fueron sancionadas en ese cuerpo con más de dos tercios del pleno —la emergencia pediátrica contó con 62 votos afirmativos y la universitaria con 58, sobre un total de 72 senadores— en la media sanción obtenida el 21 de agosto pasado .
Estos resultados parlamentarios refuerzan el mensaje lanzado desde las calles: la universidad pública y la salud infantil son derechos sociales innegociables que requieren respaldo financiero y político.