ANáLISIS

Caso Loan: a once meses entre el dolor, las sospechas y una justicia selectiva

El niño correntino habría cumplido seis años el 8 de mayo. Mientras su familia sigue buscando respuestas, la Justicia avanza sobre actores periféricos pero evita investigar a figuras ligadas al poder político.

Foto de la 4ta marcha provincial por Loan @jere.giordano

El 13 de mayo se cumplieron once meses de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en 9 de Julio, Corrientes. Además, el 8 de mayo habría cumplido seis años, una fecha que su familia recordó.

A pesar de múltiples operativos, el paradero de Loan sigue siendo un misterio. La causa principal investiga la sustracción y ocultamiento del niño, con siete personas imputadas. Entre ellas, se encuentran Walter Maciel, entonces comisario de 9 de Julio, y María Victoria Caillava, exdirectora de Producción de la Municipalidad local. En sus vehículos se hallaron rastros de Loan, y Caillava fue destituida por el intendente Hugo Ynsaurralde tras su detención.

Walter Maciel y Victoria Caillava

Juicio por encubrimiento y protección política

En paralelo, la jueza federal Cristina Pozzer Penzo avanzó rápidamente con la parte que investiga a diez personas —vinculadas a la Fundación Lucio Dupuy— por encubrimiento y manipulación. Esta línea judicial incluye a Nicolás “El Americano” Soria y otras figuras que habrían inducido falsos testimonios, entorpecido la causa y presionado a los familiares.

La abogada Sonia López, defensora de Soria, denunció que la Justicia “ha fracasado completamente” y que estas detenciones buscan desviar la atención de los verdaderos responsables. Las sospechas apuntan hacia sectores del poder político provincial, cuya posible responsabilidad sigue sin ser investigada.

Nicolás Soria, "el americano".

A pesar de la gravedad del caso, la Justicia no avanzó sobre figuras claves mencionadas por la propia Laudelina Peña —tía de Loan y una de las imputadas—, quien denunció que fue forzada a firmar una declaración falsa para sostener la versión del accidente. Según su testimonio, los responsables de esta maniobra fueron el senador provincial Diego Pellegrini (ECO+Vamos Corrientes) y el abogado Fernando Codazzi, quienes la habrían trasladado a Corrientes Capital y preparado la declaración.

Nombres de izquierda a derecha: Laudelina Peña, Fernando Codazza, y Diego Pellegrini

También se mencionó como parte de esa maniobra a Agustín Ybarra, actual candidato a intendente de Concepción del Yaguareté Corá por la línea del gobernador Valdés.

Agustin Ybarra

La versión falsa fue rápidamente respaldada en redes sociales por el propio gobernador, Gustavo Valdés, quien publicó un tuit afirmando que se había solucionado el caso Loa. Laudelina había dicho que fue atropellado y enterrado. 

El Tuit de Valdés fue borrado tiempo despues que la jueza dio por tetminada la etapa de instrucción y justo cuando empieza a calentarse el panorama electoral. Este hecho, junto a la falta de indagatoria a los nombres señalados por Laudelina, refuerza la hipótesis de un blindaje judicial y político.

Mientras la Justicia avanza con firmeza sobre actores periféricos como los vinculados a la Fundación Dupuy, sigue sin tocar a quienes fueron directamente nombrados como participantes de una maniobra de encubrimiento institucional. A once meses de la desaparición de Loan Peña, lo que predomina es la impunidad, el dolor de su familia y un manto de protección que cubre a sectores del poder.

Caso Loan: Once meses Justicia Valdés