CRISIS EN SALUD

Médicos del hospital goyano denuncian precariedad laboral y falta de insumos

En un duro comunicado, profesionales del Hospital de Goya piden con urgencia una reunión con el ministro del área. Denuncian una precariedad laboral “insostenible”. “Tenemos el ingreso más bajo del país. Nos sentimos olvidados y desprotegidos”, dijeron.

Imagen

Imagen

Médicos del hospital goyano denuncian precariedad laboral y falta de insumos

La crisis en la salud pública correntina ya nos solo se ve fuertemente en la Capital a través de protestas y abrazos simbólicos. Ahora los médicos del interior provincial también están en pie de guerra por la paupérrima situación laboral y la falta de insumos en los nosocomios públicos.

Ahora fue el turno de los médicos del Hospital Dr. Camilo Muniagurria de Goya que por medio de una dura carta pública solicitaron de forma urgente una reunión con el ministro de Salud provincial Cardoso. En la misiva denuncian precariedad laboral y un “olvido de más de 20 años”.

A continuación reproducimos la carta de los profesionales de la salud:

Quienes suscriben, personal médico del hospital zonal de Goya dr. Camilo Muniagurria, solicitan de manera urgente una REUNION CONCILIADORA, fundada en las situaciones lácticas que se sintetizaran a continuación.

La PRECARIEDAD LABORAL en la que nos vemos obligados a desempeñar funciones nos impulsa a organizarnos con el objeto de unir nuestras voces y dar así a conocer nuestra realidad hoy, que es, desde todo punto de vista INSOSTENIBLE. No se cuentan con los insumos necesarios para brindar el Servicio Público, el cual es una obligación que recae en cabeza del Estado, en miras del interés general.

Trabajamos en constante incertidumbre e inseguridad jurídica, dado que estamos expuestos a la posibilidad de ser sujetos pasivos de reclamos y litigios al vernos impedidos de cumplir acabadamente la GARANTIA DEL ACCESO A LA SALUD por no contar con los recursos necesarios.

Sin prejuicio de todo lo expuesto, cabe destacar el profundo malestar por los bajos sueldos que se perciben. Tenemos el ingreso, más bajo del país. Nos sentimos olvidados y desprotegidos. Creemos que por esto existe escasez de personal, tanto técnico como profesional en nuestro ámbito.

Recurrimos a usted porque estamos convencidos de dos cuestiones, por un lado de nuestra vocación de servicio y por otro, de la Salud Publica puede y debe ser de EXCELENCIA. Por ello lo invitamos a que juntos logremos una recomposición histórica, luego de por lo menos, veinte años de olvido.

Invitamos a usted, que realice las gestiones necesarias para concretar una reunión en el corto plazo, y poder comenzar a trabajar en forma conjunta para solucionar las problemáticas anteriormente mencionadas.

Desde ya, agradeciendo su tiempo, y a la espera de una respuesta favorable, nos despedimos de Ud. cordialmente.

 

Lunes, 13 de junio de 2016