SHOW MUSICAL

La Ferni trae por primera vez al litoral su Peña Arcoiris

Este sábado 19 y el domingo 20 tendrá lugar por primera vez en el litoral la Peña Arcoiris de la mano de la cantora, activista y compositora trans no binaria, voz disidente del folklore argentino, La Ferni.

Tras sus exitosas peñas en distintas provincias del país (Santiago del Estero, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires), la gira de la Peña Arcoiris por el Litoral promete ser una fiesta de folklore diversa e inclusiva para todas, todos y todes, con espacio para bailar, compartir y celebrar en comunidad.

Ferni trae su canto amorosamente revolucionario, para invitar a danzar y aletear como mariposas fuertes y bellas, al compás de su guitarra.

CHACO

El sábado 19 a las 21, la cita será en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), en Chaco. Allí se sumará a esta fiesta La Fuegah, quien invocará a las ancestras rebeldes y dará la bienvenida a esta gran celebración de las formas, los colores y el folklore pluridiverso.

Desde la otra orilla del Paraná, llegará también Carlos Braile, de Corrientes, con su mágico y profundo cancionero, trayendo canciones de su reciente disco Campo Santo.

Además, se convocará a artistas locales que se unirán a esta gran fiesta con su arte.

Durante la noche, habrá servicio de cantina en el patio cecualero, con la ya famosa sangría y otras delicias para saborear.

La entrada general tiene un valor de $10.000, con una promoción de 2 entradas por $15.000.

CORRIENTES

La fiesta continuará el domingo 20 a las 12:30 en la localidad de Santa Ana (Corrientes), para celebrar entre amistades un mediodía emocionante de folklore sin encasillamientos, en La Tertulia Santa (Av. del Timbó y Los Zorzales).

En esta oportunidad, se sumarán al fogón Los Riosanantes, agrupación que explora las raíces de la música litoraleña con la maravillosa impronta de La Fuegah de Chaco y Gastón Mayol. También estará Carlos Braile, quien compartirá sus canciones soñadoras del álbum Campo Santo y reversiones del cancionero popular. A su vez, habrá poesía disidente de la mano de Ángelo.

La jornada contará con comida casera, feria de emprendimientos y mucho amor marica.

Las entradas pueden solicitarse a través del Instagram: @tertuliasanta. El valor general es de $10.000, con promoción de 2 por $15.000.

Ferni de Gyldenfeldt

Ferni es graduada de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), artista y docente de nivel medio. Es co-creadora del espectáculo Ópera Queer, que fusiona el género lírico con los aportes de las disidencias sexuales.

Es cantora del cancionero popular latinoamericano desde una reinterpretación transfeminista. Fue la primera artista trans no binaria en cantar en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, donde su participación impulsó un cambio inédito: la sustitución de las categorías “Voz Masculina” y “Voz Femenina” por la de “Solista Vocal”.

Su propuesta musical resignifica el cancionero popular argentino y latinoamericano desde una perspectiva transfeminista. Su interpretación refleja un compromiso poético con las luchas sociales actuales. En sus obras incluye tanto a autorxs disidentes como Susy Shock, como a grandes referentes del folklore como Jorge Fandermole, Raúl Carnota, Teresa Parodi y Atahualpa Yupanqui.