ALERTA

La militarización del Caribe: MNOAL advierte por riesgo de agresión a Venezuela

El Movimiento de Países No Alineados exige retiro de fuerzas extranjeras y alerta sobre la posible desestabilización regional.

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), organización compuesta por más de un centenar de Estados, emitió un comunicado urgente en el que denuncia la creciente militarización en el Caribe y advierte que cualquier agresión contra Venezuela podría generar un efecto dominó de inestabilidad para toda América Latina.

En su texto, el MNOAL señala con preocupación que Estados Unidos ha desplegado fuerzas militares en la región, incluyendo activos con capacidad nuclear, como el portaaviones USS Gerald R. Ford. Para la organización, este despliegue no solo amenaza la paz regional, sino que redefine el Caribe como un espacio estratégico de confrontación. 

La escalada se da en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas y militares: desde Caracas, el gobierno venezolano ha denunciado que Washington usa la guerra contra el narcotráfico como excusa para justificar la presencia militar, y ha reforzado su retórica soberana apelando al derecho al diálogo, la movilización popular y la defensa integral. 

Para el MNOAL, las “soluciones militares no son una opción”: propone devolver la región a su carácter de zona de paz mediante el retiro progresivo de las fuerzas extrarregionales y el fortalecimiento de mecanismos diplomáticos multilaterales.

Este llamado adquiere especial gravedad si se considera el riesgo que advierten sus miembros: un ataque directo a Caracas podría desbordar las fronteras nacionales de Venezuela, generando una crisis humanitaria y política en toda la región caribeña y latinoamericana.

En escenarios progresistas latinoamericanos, esta advertencia del MNOAL se inscribe en un rechazo histórico a la intervención militar extranjera. Organismos internacionales y movimientos sociales ven en esta militarización un nuevo capítulo de la vieja doctrina Monroe, con consecuencias potencialmente graves para la soberanía y la estabilidad de los pueblos latinoamericanos.

Para muchos defensores de la paz regional, la demanda del MNOAL no es solo una posición diplomática: es un llamado ético a evitar que las potencias externas transformen al Caribe en un tablero bélico, y a reafirmar la independencia política de América Latina frente a la hegemonía militar.

Alerta militarización del Caribe Venezuela EEUU