ELECCIONES
La Libertad Avanza, entre depender de los oficialismos provinciales y el aislamiento
Este domingo, las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis celebrarán elecciones legislativas y municipales. La fuerza de Javier Milei con estrategias dispares
Las elecciones provinciales de este domingo, desdobladas de los comicios nacionales, ofrecen un panorama diverso en cuanto a sistemas de votación y estrategias partidarias, especialmente para La Libertad Avanza (LLA), y la oposición.
En Chaco resalta la alianza entre LLA y el oficialismo radical de Leandro Zdero. Se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. El gobernador chaqueño formó una alianza con LLA, bajo el lema "Chaco Puede", buscando enfrentar al "Coquismo" reagrupado en el Frente Chaco Merece Más.
Las elecciones se realizarán con el sistema tradicional de boleta de papel por frente, ya que la provincia aún no ha adoptado la Boleta Única. Además, se suspendieron las PASO para este año.
En Salta, se presenta un oficialismo consolidado y oposición fragmentada. La provincia renovará 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de concejales y convencionales municipales en 19 localidades.
El gobernador Gustavo Sáenz lidera una fuerza provincial cercana al peronismo, que llega dividido. Sin embargo LLA también se fragmentó, lo que le dificultará desafiar al aparato oficialista. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica.
En Jujuy, LLA compite en solitario, profundizando su otra estrategia, la del sello propio, y será en un escenario fragmentado. Se renovarán 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales.
LLA se presenta con lista propia, liderada por Kevin Ballesty, en un escenario donde el peronismo se encuentra dividido entre el Frente Justicialista y el Frente Somos Más. El oficialismo provincial, encabezado por el gobernador Carlos Sadir (UCR), busca mantener su hegemonía en la Legislatura. Las elecciones se realizarán con el sistema tradicional de boleta de papel partidaria, sin la implementación de la Boleta Única.
San Luis vivirá una jornada electoral histórica al implementar por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) y eliminar la Ley de Lemas. Se renovarán 22 diputados provinciales y 4 senadores, además de autoridades ejecutivas en 10 municipios y comisionados municipales.
El gobernador Claudio Poggi (Juntos por el Cambio) impulsa estas reformas como parte de un proceso de modernización del sistema electoral, buscando mayor transparencia y equidad en los comicios.
Las elecciones del 11 de mayo representan una prueba significativa para La Libertad Avanza, que busca expandir su influencia en el interior del país. Mientras que en Chaco logró una alianza estratégica con el oficialismo provincial; en Jujuy, Salta y San Luis compite en solitario, enfrentando escenarios complejos y oposiciones fragmentadas.
Los resultados de estos comicios serán indicativos del posicionamiento de LLA y la oposición de cara a las elecciones nacionales de octubre.