CHACO
Caso Cecilia Strzyzowski: se espera el veredicto del jurado por el femicidio
Tras tres semanas de debate, declaraciones, alegatos y emoción, hoy doce ciudadanos chaqueños deliberan sobre los siete imputados en el caso de Cecilia Strzyzowski.
El juicio por jurados que juzga el femicidio de Cecilia Strzyzowski ingresa a su tramo final: hoy el jurado deberá emitir un veredicto de culpabilidad o no culpabilidad para los siete acusados, tras una jornada cargada de tensión, argumentos contrapuestos e intervenciones emotivas.
El contexto del debate
El proceso comenzó con la detención de siete personas implicadas en la desaparición y muerte de Cecilia, ocurrida el 2 de junio de 2023 en la provincia de Chaco. Los acusados son: César Sena (imputado como autor del homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género); sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña (acusados como partícipes primarios); y otros cuatro imputados —Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso— señalados por encubrimiento agravado.
Las declaraciones de los imputados
El miércoles 12 de noviembre, cinco de los siete imputados declararon ante el jurado. Emergieron testimonios que mezclaron llanto, silencios, pedidos de disculpas y negaciones de responsabilidad.
Marcela Acuña admitió haber mentido para proteger a su hijo, reconoció supervisión moral de su entorno y pidió disculpas por “dañar a gente inocente”.
Emerenciano Sena se presentó como trabajador humilde y afirmó que si supiera algo del crimen lo habría denunciado; denunció una persecución política.
Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo negaron tener participación en el crimen o en su encubrimiento. Reinoso afirmó estar en una cena en el día en cuestión; Melgarejo relató estar comiendo un asado con un vecino.
César Sena y Gustavo Obregón optaron por no declarar.
Alegatos de clausura
El jueves 13 de noviembre, la acusación y las querellas pidieron la culpabilidad de los siete imputados; las defensas solicitaron la absolución o en el caso de Acuña, que se la considere autora únicamente de encubrimiento agravado.
El fiscal presentó una narrativa que combina violencia de género, coacción, quemado de restos y planificación; destacó mensajes de texto, pericias e imágenes de cámaras de seguridad como elementos centrales.
Por su parte, las defensas cuestionaron la consistencia de la investigación, la cadena de custodia, la precisión de las pericias, la verosimilitud del “plan criminal”. Sostuvieron que “para condenar hay que tener certezas”.
¿Cómo deliberará el jurado?
Hoy doce ciudadanos chaqueños del jurado popular se retirarán a deliberar en forma secreta, sin contacto externo, guiados por las instrucciones de la jueza técnica, Dolly Fernández. La ley provincial exige veredicto unánime para cada acusado. En caso de estancamiento, el juicio puede repetirse ante otro jurado; si hay veredicto absolutorio (“no culpable”) este es definitivo e irrecurrible.
Últimas palabras antes del veredicto
En la última instancia antes de la deliberación, los imputados tuvieron la oportunidad de expresarse:
Obregón rompió el silencio y pidió disculpas por su “omisión o acción”, reconociendo que acompañó a César por gratitud.
César Sena mantuvo absoluto silencio.
Marcela Acuña denunció irregularidades judiciales, sostuvo que la causa se sustenta en una “mentira” y reafirmó que seguirá militando pese al resultado.
Sena, Reinoso y Melgarejo reiteraron su inocencia.
Lo que está en juego
El veredicto no sólo determinará la suerte judicial de los imputados —que en caso de culpabilidad podrían enfrentar cadena perpetua—, sino que también constituye un hito en la historia judicial de Chaco: uno de los juicios por jurados más complejos y mediáticos en la región.
Además, para la familia de Cecilia —y para quienes la impulsaron como símbolo de lucha contra la violencia de género— representa una prueba de si el sistema puede o no garantizar justicia en casos de femicidio.
Telegram

