INFORME

Se debilita el consenso con Milei: los argentinos rechazan cada vez más sus ideas culturales

Un estudio de Alaska y Trespuntozero revela que, tras un año de gobierno, la llamada “batalla cultural” de Javier Milei pierde fuerzas.

Un estudio de Alaska y Trespuntozero revela que, tras un año de gobierno, la llamada “batalla cultural” de Javier Milei pierde fuerza en la opinión pública. Las prioridades siguen siendo económicas y la adhesión a sus posturas ideológicas cae.

El informe muestra un debilitamiento en la adhesión de la sociedad argentina a las ideas culturales impulsadas por el presidente Javier Milei. El estudio compara el nivel de acuerdo con frases del mandatario antes y después de su asunción, y señala que la mayoría de las posiciones libertarias pierden apoyo tras un año de gestión.

A pesar de que Milei logró instalar en la agenda pública temas como la reducción del Estado, la eliminación de políticas de género o la privatización de empresas, el informe subraya que las demandas sociales siguen enfocadas en lo económico, y que los consensos ideológicos promovidos por el presidente no logran consolidarse.

“Su capacidad para influir en las preferencias y creencias ideológico-culturales de los argentinos no parece ser tan eficaz”, concluye el documento, que interpreta esta falta de eficacia como un patrón que también atravesó al gobierno anterior: cuando las crisis económicas se profundizan, la sociedad tiende a rechazar los valores promovidos desde el poder.

Además, se destaca un dato revelador: incluso ante frases que podrían haber sido sugeridas desde el propio entorno presidencial —como aquella que sugiere tolerancia a formas no democráticas— la sociedad respondió con un fuerte rechazo, lo que marca un límite claro a la radicalización del discurso oficial.

El estudio, que analizó frases del propio Milei sobre temas como el aborto, el feminismo, los impuestos, el rol del Estado y la obra pública, advierte que, aunque el presidente logró instalar el debate, no ha logrado transformar la percepción cultural del electorado. Más bien, la insistencia en estos temas podría estar funcionando como estrategia para fidelizar una “minoría intensa” ante un panorama de descontento generalizado.

Entre los hallazgos más relevantes:

La afirmación de que “el aborto es un asesinato agravado por el vínculo” cosecha un aumento del desacuerdo del 13% entre junio de 2023 y enero de 2025.

Respecto a su ataque al feminismo —que Milei califica de “hombres contra mujeres”— el informe muestra un rechazo sostenido a esa visión, con una notable caída en el nivel de acuerdo durante su primer año de gobierno.

Una de las frases más rechazadas es: “El intervencionismo estatal es una forma bonita de llamar a la esclavitud”. El nivel de acuerdo con esa idea cayó del 42% al 29% entre junio de 2023 y febrero de 2025.

También pierde consenso su crítica a la universidad pública. La idea de que la gratuidad universitaria “es un subsidio de los pobres a los ricos” es rechazada por el 68% de los encuestados en marzo de 2025.

La conclusión es categórica: “Ya en el poder, la capacidad de Milei para influir en las creencias ideológico-culturales de los argentinos no parece ser tan eficaz”. El documento plantea que, lejos de consolidar una nueva hegemonía, el gobierno estaría afianzando una minoría intensa, pero sin lograr mayorías estables en el terreno cultural.

Informe Milei Batalla cultural Pierde