DEBATE
Romero con "moderada" confianza sobre aprobación del acuerdo con el FMI
El diputado nacional del Frente de Todos dijo que tiene "moderada confianza" sobre la aprobación en el Congreso del acuerdo entre el Gobierno nacional y el FMI. Ingrid Jetter afirmó que "así como está, es imposible aprobarlo".
Imagen
Romero con "moderada" confianza sobre aprobación del acuerdo con el FMI
Con una sinceridad absoluta, el diputado nacional por el Frente de Todos, Jorge Antonio Romero, dejó expuestas las dificultadas que está teniendo el Gobierno nacional para asegurarse los números que le permitan aprobar el acuerdo que alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Tengo moderada confianza que va a aprobarse", afirmó el legislador justicialista sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo nacional que pretende refinanciar la deuda por 44.000 millones de dólares tomada por la Administración de Mauricio Macri en el 2018.
Con escaso entusiasmo, Romero dijo que "tal vez no sea el mejor acuerdo, pero es el mal menor". No obstante, aclaró que "mi decisión es aprobar porque es lo mejor para la Argentina".
En declaraciones a Radio Dos, indicó "creo que vamos a tener los números", y señaló que "no entiendo la postura de la oposición de no avalar el programa económico porque eso está dentro del acuerdo".
Vale recordar que Juntos por el Cambio definió avalar el acuerdo con el FMI, pero hasta el momento no avalará el programa económico presentado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para cumplir con las metas consensuadas por el organismo multilateral de crédito
En ese sentido, la diputada nacional por el PRO, Ingrid Jetter aseguró que "así como está, es imposible avalar el acuerdo con el Fondo".
"El lineamiento básico es no acompañar esto que es llevar a la Argentina al default", sostuvo la legisladora. "En la ley hablan de refinanciamiento, pero en realidad es un nuevo préstamo", aseveró.
Según Jetter, "no hay una posición tomada" dentro del bloque opositor. "Yo estoy con los que se rehúsan a dar el visto bueno en un modelo que va traer más inflación y pobreza", recalcó.
La legisladora dijo que mantiene contacto con el gobernador, Gustavo Valdés. En relación a la decisión de avalar el acuerdo con el FMI pero no el programa económico presentado por el Gobierno nacional, señaló que fue una resolución de la mesa de Juntos y "el gobernador es parte".