ELECCIONES

Mapa electoral correntino: horas decisivas para el cierre de alianzas

El decreto de Valdés fue declarado inconstitucional, el PJ sigue intencionado alianzas, y en el oficialismo podrian crecer las fugas ante la posibilidad de que el hermano del gobernador encabece la fórmula, ya habla de un acuerdo con La Libertad Avanza.

Un análisis de Nueva Mirada 

A pocas horas del cierre legal de alianzas en Corrientes, el escenario político está marcado por el desconcierto, la desconfianza y las crisis internas. Un decreto firmado un semana antes de éste cierre por el gobernador Gustavo Valdés —que prohíbe que un frente municipal lleve más de un candidato a gobernador— fue declarado inconstitucional por la Justicia, pero el oficialismo anunció que apelará. La disputa amenaza con judicializar todo el proceso, y suma un nuevo capítulo a la creciente fragilidad del gobierno provincial.

La medida golpeó de lleno a las estrategias de la oposición, que intentaba construir frentes amplios en algunas localidades. Uno de los casos más emblemáticos es Goya, donde confluyen sectores de ECO, del Partido Justicialista y del Grupo Alondra, ligado a La Libertad Avanza. Este armado “todo con todo” generó fuertes cuestionamientos, no solo por su falta de coherencia ideológica, sino porque evidencia una crisis más profunda: la imposibilidad de definir identidades políticas claras.

Durante una reunión del PJ goyano, el jueves, con presencia de Martin "Tincho" Ascúa y dirigentes regionales, se leyó un comunicado exigiendo a la conducción del justicialismo que avance en una alianza “amplia, generosa y solidaria”. El diputado Marco Bassi, presidente departamental del PJ y candidato a intendente, le pidió cara a cara a Ascúa y a Ana Almirón que convoquen a una mesa con todos los sectores opositores a Valdés, dejando de lado “los egos”.

Pero los problemas no están solo del lado opositor. Según publicó el medio nacional Infobae, ya habría un acuerdo entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza para cederle a este último la candidatura a la intendencia de la Ciudad de Corrientes. La versión indica que Valdés habría ofrecido la capital —la ciudad más importante de la provincia— para que La Libertad Avanza proponga nombre propio. El mismo artículo menciona incluso la participación de Camau Espínola en esa negociación. Aunque desde el espacio libertario lo desmienten, la versión se instaló con fuerza y refuerza la percepción de debilidad en el círculo de Valdés.

Sognifica ceder la capital a un espacio sin trayectoria dentro de la alianza gobernante, que nunca formó parte del oficialismo, habla de una situación inédita de fragilidad del poder provincial. A eso se suma el silencio en torno a la candidatura de Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, que aún no fue confirmada ante el temor de nuevas fugas dentro de ECO y del radicalismo. Hay resistencia interna tanto en partidos aliados como en sectores del propio radicalismo que ven con malos ojos una sucesión “familiar”.

La figura de Valdés, que hasta no hace mucho se mantenía con alta imagen pública, viene en caída desde el Caso Loan, cuando su intento de intervención por Twitter resultó contraproducente. Desde entonces, acumula decisiones erráticas, gestos autoritarios, y ahora un decreto declarado inconstitucional incluso por una jueza electoral cercana al oficialismo.

Del otro lado, la oposición también muestra fisuras preocupantes. El caso de Goya, donde se intenta montar una alianza entre sectores que apoyan a Ricardo Colombi, al PJ y a La Libertad Avanza, habla de una crisis política más profunda, que trasciende lo partidario y conecta con el malestar social y la apatía electoral. Hay espacios que ayer estaban en el gobierno, hoy son oposición, y mañana no se sabe. Todo es confusión.

Mientras tanto el frente electoral armado entre el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el movimiento social Somos Barios de Pie avanza con su recorrido en la provincia y en la capital correntina con sus tres referentes: Sonia Lopez, Diego Silva y Ariel Osuna. 

El cierre de alianzas esta sicediendo. Pero en Corrientes, a esta hora, ni los partidos saben cómo ni con quién van a llegar.

Elecciones Corrientes Cierre de alianzas