RECLAMOS

Los gremios docentes rechazaron el aumento salarial impuesto por Valdés

Acdp, Suteco, Amet, Sadop y UDA no firmaron el acuerdo salarial del 13% impuesto por el Gobierno provincial, por considerarlo insuficiente, unilateral e inconsulto.

Cinco gremios docentes emitieron un comunicado conjunto, en el cual afirmaron que "no firmamos el acuerdo de aumento salarial propuesto por el Gobierno de Corrientes por ser insuficiente, unilateral e inconsulto". Vale recordar que la Administración provincial estableció una actualización de los sueldos del 13%.

Se trata de los sindicatos Amet, Acdp, Suteco, MUD y Sadop. "Informamos a la opinión pública y a la comunidad educativa que no se llegó a un acuerdo con el Gobierno Provincial en relación al aumento salarial propuesto en las últimas negociaciones", afirmaron.

"Tras un exhaustivo análisis y consulta con nuestros miembros, decidimos no suscribir acuerdo alguno ya que el incremento ofrecido es insuficiente y no responde a las necesidades y expectativas del sector educativo", recalcaron.

En ese sentido, consideraron que la propuesta actual "no refleja el valor del trabajo docente ni la realidad económica que enfrentan los educadores". "La brecha salarial continúa siendo amplia, y el aumento propuesto no cubre los costos de vida, ni la inflación, lo que sigue afectando negativamente el bienestar de los docentes y sus familias", añadieron.

"Nuestro compromiso sigue siendo con la mejora de la educación en el país, pero creemos firmemente que esto solo será posible cuando se reconozca adecuadamente el trabajo de los maestros, maestras y docentes en general, a través de salarios dignos que reflejen el rol fundamental de formar las futuras generaciones", remarcaron.

Los gremios aclararon que el anuncio realizado por el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piacentini, por instrucciones del gobernador, Gustavo Valdés, se trató de "un anuncio unilateral, dado que en la última reunión de la mesa salarial los sindicatos no hubo acuerdo alguno por considerar insuficiente el incremento propuesto por la parte patronal".

Por ese motivo, "quedó pendiente reiniciar la discusión de porcentajes que reflejen la verdadera canasta familiar y recuperen el poder adquisitivo pulverizado por la actual política económica", señalaron.

Los sindicatos se comprometieron en "continuar con las tratativas en busca de un mejor salario para todos los docentes, funcionamiento pleno de la obra social Ioscor en toda la provincia, como las demás demandas de los docentes correntinos".

Además, permanecen "en estado de alerta y asamblea permanente, comunicando a las bases para la concientización de la dura situación, y de ser necesario realizar las medidas de fuerzas necesarias contempladas en las normativas laborales vigentes".

Salarios Docentes Corrientes