FRIO POLAR
De la emergencia hídrica a heladas intensas en Corrientes
La provincia registró temperaturas bajo cero y sensación térmica de –3 °C, en el día más frío del año.
Corrientes registró desde lunes 1 de julio los días más frío del año. En varias localidades del interior se produjeron heladas intensas que dejaron campos blancos y obligaron a tomar precauciones por la baja visibilidad en rutas. En la capital, la temperatura mínima fue de –0,5 °C, con una sensación térmica de –3 °C.
En Mercedes, los termómetros descendieron hasta los –0,9 °C, y en Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres se reportaron valores negativos por segundo día consecutivo. Las condiciones responden al ingreso de una masa de aire polar que afecta a gran parte del Litoral argentino.
El fenómeno climático obligó a extremar cuidados, especialmente en zonas rurales, donde la escarcha afectó caminos de tierra y complicó el tránsito. También se advirtieron problemas en el suministro de agua en viviendas sin aislamiento adecuado, y aumento en la demanda de calefacción.
Desde Defensa Civil pidieron a la población mantenerse atenta a los pronósticos y evitar la exposición prolongada al frío, especialmente en niños, personas mayores y pacientes con enfermedades respiratorias. Las autoridades sanitarias alertaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales y bronquitis.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo la alerta amarilla para Corrientes por temperaturas extremas. Si bien no se esperan nevadas, las mínimas seguirán cercanas a cero al menos hasta el jueves, con máximas que no superarán los 15 °C.
Organizaciones sociales advirtieron que la situación golpea con fuerza a quienes viven en asentamientos o en condiciones precarias, y reclamaron asistencia urgente con frazadas, estufas y leña. En la ciudad de Corrientes, varias ollas populares extendieron sus horarios para garantizar alimentos calientes.
La ola polar no solo afecta a Corrientes, sino a todo el país. En Buenos Aires y Mendoza se registraron marcas similares, mientras que en provincias patagónicas se superaron los –10 °C. La situación refuerza el debate sobre el acceso a servicios energéticos en un contexto de tarifas elevadas.