TRAYECTORIA
Ricardo Tapia: “La música se transforma con uno, pero el respeto por el público no cambia”
A 37 de ser La Mississippi, su cantante repasa el recorrido de la banda, el peso de Bagayo en la historia del blues argentino y la importancia de mantener viva la conexión con el público.
Después de su paso por Corrientes y Resistencia, donde La Mississippi celebró los 30 años de Bagayo con dos potentes recitales los días 8 y 9 de noviembre, Ricardo Tapia se tomó un tiempo para conversar con Nueva Mirada sobre la historia de la banda, los cambios que trae el tiempo y la vigencia de una propuesta que sigue renovándose sin perder su esencia.
NM: Ricardo, ¿cómo fue la experiencia de volver al NEA con La Mississippi, después de tanto tiempo sin presentarse en Corrientes y Resistencia?
RT: Muy bien, nosotros en Resistencia la pasamos genial. Corrientes también, fue una gran noche. Lo lindo es que hicimos un show con temas de todos los discos, no solo los de Bagayo. Fue una especie de recorrido por los años de la banda, con esas canciones que la gente quiere volver a escuchar.
NM: Bagayo marcó un antes y un después en el blues argentino. ¿Qué recuerdos te trae ese disco y cómo lo ves hoy, después de tres décadas?
RT: Fue un disco muy importante, porque llegó en el momento justo. Todos los grupos tienen su momento en el que pasa el tren, y si no te subís, no vuelve más. Nosotros nos subimos con Bagayo y nos ayudó muchísimo. Gustavo Gauvry nos produjo el disco y trabajamos con mucho amor y tiempo. Fue un álbum que nos permitió mostrar quiénes éramos, con letras más sociales, personales, con ideas. Creo que Bagayo consolidó a La Mississippi como una banda que no solo habla del barrio, sino también de lo que le pasa a la gente.
NM: Después de más de 37 años, ¿qué cosas siguen siendo las mismas y cuáles cambiaron cuando se suben al escenario?
RT: Lo que sigue igual es el respeto por la gente. Subir al escenario para dar lo mejor posible. La gente paga por ver un espectáculo, no por ver tu ego. Entonces, hay que tocar lo mejor posible, con diez personas o con diez mil. Ese respeto es lo que no cambia. Y gracias a ese público pudimos conocer todo el país y vivir de esto.
NM: ¿Qué sentís que representa La Mississippi hoy dentro de la música argentina?
RT: Argentina tiene público para todo. A veces se quiere convencer de que solo hay espacio para un tipo de música, pero no es así. Hay público para el blues, para el folclore, para el tango, para todo. Y nosotros somos parte de eso. La Mississippi es una banda que respeta la música argentina, porque todo es folclore al fin y al cabo.
NM: En varias de tus respuestas hablás de cambio, de evolución. ¿Cómo vivís ese paso del tiempo dentro de la música?
RT: La música se mueve como se mueve la biología humana. Cambia, se adapta, se transforma. Uno no toca igual con 20 años que con 50. Pero eso está bien, porque la música también se resume con el tiempo: te quedás con lo esencial. Y cuando lográs que alguien que escucha folclore o tango disfrute un show de blues, ahí entendés que lo que hacés tiene sentidsentido.
NM: Si tuvieras que regrabar hoy alguna canción de La Mississippi, ¿harías cambios?
RT: Algunas las tocamos igual, pero con otro espíritu. A veces recuperamos arreglos viejos, y otras veces las transformamos totalmente. Lo bueno de la música es eso: se puede cambiar, reinventar, divertirse tocando diferente. Hicimos shows chiquitos para treinta personas, y fue de los más divertidos que tuvimos. Lo importante es adaptarse y disfrutar cada lugar.
NM: Y para cerrar, ¿con qué se encontró el público del NEA en estos últimos shows?
RT: Con un show largo, de una hora y cuarenta, con material de todos los discos. Tocamos temas de Bagayo, otros y algunos más recientes. Fue una fiesta. Creo que la gente se llevó lo que quería escuchar, y nosotros nos quedamos con la alegría de seguir compartiendo música después de tantos años.
Telegram