RELACIONES CARNALES
El negocio que hizo Trump con el "salvataje" a Milei
El "salvataje" preelectoral le significó al Gobierno de Estados Unidos una ganancia de por lo menos 200 millones de dólares. Para Argentina, más deudas.
En los últimos días se conoció el negocio escondido detrás del supuesto salvataje que el Gobierno de Estados Unidos le hizo al argentino.
Según se supo, el Tesoro norteamericano intervino en el marcado cambiario argentino comprando pesos por 2.000 millones de dólares. Las operaciones se dieron en los días previos a las elecciones del 26 de octubre, con el objetivo que la cotización del dólar no siga escalando por encima de los 1.600 pesos.
Lo concreto es que en esos días de crisis para la Administración Libertaria, el secretario del Tesoro se Estados Unidos, Scott Bessent, ingresó dólares al país, los cambió por pesos a través de instrumentos que el Gobierno de Javier Milei le otorgó con condiciones favorables y, poco después, volvió a cambiarlos por dólares y se retiró, dejando deuda en el Banco Central.
Esto se pudo constatar por movimientos contables del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del Tesoro de EE.UU. Solo por los intereses, se calcula que la Administración de Donald Trump se quedó con, por lo menos 200 millones de dólares que salieron de las arcas argentinas.
En las últimas horas también se confirmó que Estados Unidos se reembolsó los 2.000 millones de dólares con el swap de monedas que acordó con el Gobierno argentino.
No hay información oficial sobre cómo se ejecutó el salvataje norteamericano, ya que los Gobiernos de Estados Unidos y de Argentina, acordaron actuar bajo un secretismo total.
Lo que es una realidad es que esta operación terminó siendo un negocio financiero para Washington y una obligación extra para la Argentina.
Telegram