UNDER CORRENTINO
Boca Moraa: del monoblock a la música como trinchera
La banda correntina, formada por amigos del barrio Laguna Seca, combina identidad, lucha y autogestión en cada tema. En diálogo con Nueva Mirada, sus integrantes cuentan cómo nació el proyecto, las pausas, los retornos y los sueños que siguen moviéndolos.
Desde el monoblock, entre mates, risas y cables cruzados, Boca Moraa fue construyendo un sonido propio: crudo, potente y con raíz popular. Lo que empezó como un grupo de amigos que cantaban en la secundaria hoy es una banda que representa la voz de una generación que no se resigna. En esta entrevista, Bechi (voz), y Camilo (batería) repasan su historia, el vínculo con el barrio y los desafíos de hacer música independiente en Corrientes. Los otros integrantes son el Colo (guitarra), y Facu (bajo).
(Esta entrevista se hizo el 31 de octubre, una semana antes de lo que fue el Taragüi Rock cuando Boca Moraa se preparaba para una fecha que habían armado para el final de la primera noche del Taragüi, una presentación del under en el Espacio Sixto) .
Nueva Mirada - ¿Cómo definirían la propuesta musical de Boca Morada?
Boca Moraa - Una mixtura bastante interesante, difícil de describir, nació del barrio Laguna Seca, con una historia y una estética importante para la ciudad.
Y lo que nosotros hacemos es contar nuestra realidad de "pibes de barrio" con música porque hacemos rock progresivo, a lo que le agregamos el concepto de barrial, rock progresivo de pobre si se quiere, con los recursos y posibilidades que tenemos porque ser músico en Corrientes es muy complejo. Próximamente vamos a estar presentando algunos temas más tranquilos, pero en general Boca Moraaa es una banda picante, con polenta, con raza, parodia e ironía de la vida cotidiana en el barrio, tiene letras casi cinematográficas.
NM - ¿Y cómo nació la banda? ¿En qué momento se encuentran ahora?
BM - Nosotros nos conocemos hace mucho. Además de compañeros, somos amigos del barrio. Nos conocimos en la secundaria, en la Illia (bien mostra). Ahí pegamos onda porque Bechi cantaba. Mati, un primo de Camilo, se lo presenta a Bechi. Y entre charla y canciones nos terminamos armando una banda.
La primera banda que tuvimos se llamaba La Púa, después pasamos a Calambre, porque fue cambiando la formación. Tuvimos muchos problemas con los bateristas —porque los bateristas son complicados (risas)—, así que yo, que era guitarrista (dice Camilo), me cansé y dije “¿sabes qué? voy a tocar la batería”. Y ahí nos terminamos armando de nuevo, con el Colo en guitarra, mi hermano Facu en el bajo, y Camilo en la batería. Ahí, entre las paredes del barrio, salieron las primeras melodías, letras y sueños de Boca Moraa.
NM - ¿Qué proyectos tienen por delante?
BM - Se viene algo lindo. No quiero mufar, pero estamos por lanzar un tema que se llama Gitano, que fue el primer tema que compusimos como banda. Está muy bueno, y estamos preparando un videoclip para presentarlo como se merece. Por eso también lo fuimos pateando un poco, porque queríamos hacerlo bien. A veces uno se pone prejuicioso, se traba con esas cosas, pero ahora estamos con otra mentalidad: con ganas de avanzar y mostrar lo que somos.
Boca Moraa es más que una banda del under correntino: es una identidad colectiva que nació entre amigos, guitarras y monoblocks, y que sigue viva por la necesidad de decir, de resistir y de crear comunidad desde la música. Su sonido —mezcla de barrio, lucha y autogestión— encarna esa otra Corrientes que no se rinde, que hace arte desde abajo y que transforma lo cotidiano en un acto político.
Entrevista completa: https://youtu.be/dqbZ4vlWFq0?si=kMjVLUk5HKgVX6Mj
Telegram
