MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Fue multitudinaria la movilización a 46 años del último Golpe de Estado

Organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos marcharon este jueves al cumplirse un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura militar. La movilización concluyó con un acto frente al ex Regimiento de Infantería 9.

Imagen

Imagen

Fue multitudinaria la movilización a 46 años del último Golpe de Estado

Al cumplirse 46 años del último Golpe Militar, se realizó una masiva movilización en la ciudad de Corrientes. Diversas organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos se concentraron en la intersección de Chaco y Costanera.

Allí, frente a la sede de Vialidad Nacional, donde se realizó un mural en homenaje a los desaparecidas y desaparecidos correntinos, comenzó la marcha que concluyó en el ex Regimiento de Infantería N°9 donde funcionó el principal Centro Clandestino de Detención de la provincia.

Luego del Acto Central, que tuvo como hecho principal la lectura de un documento unificado, se realizó una jornada cultural que dará el cierre a una serie de eventos que se desarrollaron durante la última semana.

El 24 de marzo de 1976 inició la última dictadura militar, que se transformó en uno de los mayores genocidios de la historia argentina. La consecuencia más trágica fueron las 30.000 personas que aún se encuentran desaparecidas, además de miles de asesinados y torturados.

A lo que se suman las consecuencias económicas, que cimentaron una estructura que sigue vigente en el país. La gestión del ministro de Economía de la dictadura, José Martínez de Hoz, se considera como el inicio del modelo neoliberal.

Con Martínez de Hoz comenzó una importante transferencia de recursos de los sectores populares a los grandes grupos económicos, que, junto a una profunda extranjerización económica, provocaron una desigualdad que con los años solo fue creciendo. 

Además, significó el origen del proceso de endeudamiento externo que condicionó la política económica nacional en los últimos 46 años.

En Corrientes se calcula que las detenidas y detenidos desaparecidos son más de 60, de los cuales la mayoría son estudiantes, obreros y militantes pertenecientes a las Ligas Agrarias.

Fueron juzgados y condenados los principales integrantes de la denominada patota del ex RI9: Juan Carlos Demarchi, Rafael Barreiro, Horacio Losito y Raúl Reynoso. También están cumpliendo penas Carlos Faraldo, Héctor Filippo y Rubén Ledesma.