CRUCE

Ascúa le pidió a Valdés que "no cuestione las autonomías municipales"

El intendente de Paso de los Libres le respondió al gobernador, y le pidió que "se preocupe por la salud antes que ponerse a cuestionar las autonomías municipales". Valdés lo había tratado de "irresponsable" por el no uso de barbijos.

Imagen

Imagen

Ascúa le pidió a Valdés que "no cuestione las autonomías municipales"

Continúa la polémica entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Paso de los Libres, por la decisión de la comuna de quitar la obligatoriedad del uso del barbijo en lugares cerrados y públicos.

El cruce esta vez fue entre el mandatario provincial, Gustavo Valdés, y el jefe comunal libreño, Martín Ascúa.

Ascúa le pidió al gobernador que "se ocupe de solucionar la salud y otros graves problemas que padece la provincia antes que ponerse a cuestionar las autonomías municipales". Días atrás, Valdés lo tildó de "irresponsable".

"La gente hace cola desde las 4 de la mañana para ver si consigue un turno en el hospital provincial de Paso de los Libres", afirmó Ascúa y agregó que "cuando comenzó la pandemia, tuvimos que arreglarnos solos, sin apoyo de la provincia".  

El intendente de Libres añadió que "hay problemas que verdaderamente son graves en la provincia de Corrientes como el caso de la salud pública y la falta de viviendas". "Queremos dar un debate en serio para discutir la pobreza y la falta de desarrollo con políticas provinciales en Corrientes", señaló.

"Hubo un caso grave de abusos de menores en un hogar provincial de Virasoro y van siete meses del atentado contra el diputado Miguel Arias sin que la Justicia avance en la investigación", continuó enumerando. 

Días atrás, Valdés fue consultado sobre la decisión de Ascúa y respondió que “siempre hay personas a las que no les importa la salud pública". "Nosotros estamos interesados en seguir cuidándonos", agregó.

A principios de la semana pasada, el Municipio de Libres sorprendió al resolver que ya no es obligatorio el uso del barbijo, tanto en ámbitos cerrados como abiertos. Decisión que va a contramano a lo ordenado por el Gobierno de la Provincia y lo sugerido por el Ministerio de Salud de la Nación.