La Faipa señaló que hay "un aumento indiscriminado en los precios de los insumos", que obligan a las panaderías a incrementar los precios de sus productos para poder seguir comercializando. Estiman subas entre 5% y 15%.
La región Nordeste tuvo una inflación del 5,5% en diciembre según publicó el Indec. Con un 42,2% durante todo el año pasado, tuvo la suba de precios al consumidor más alta del país en el 2020. Los alimentos fueron los que más aumentaron.
Anunció el levantamiento del cese de comercialización de granos que cumplía el tercer y último día de la medida de fuerza, luego de que el Gobierno nacional anunció que levantará las restricciones a la exportación de maíz.
Las empresas señalaron su "preocupación" por el congelamiento de las tarifas, que aún no tiene una fecha de fin. Advirtieron por un aumento en sus costos que acumulan desde el 2019 un 80%, y podrían trasladarse al precio final.
Con un subidón de casi 20% en diciembre, el valor cerró el año con aumentos récords, muy por encima de la inflación y de los precios de otras carnes. El relevamiento lo realizó Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina.
Por videoconferencia, el presidente mantuvo reuniones con todos los gobernadores y les propuso restringir la circulación entre el 23 de enero y 6 de febrero. Pidió establecer un cierre de actividades por siete horas para frenar la curva de contagios.
La Justicia Federal procesó a una empresa por "trata de personas con fines de explotación laboral". Los hacían trabajar 16 horas por sueldos de miseria. En las localidades de Sierra de los Padres, Tandil y Bella Vista explotaban a 150 personas.
El paro decretado por tres entidades rurales será entre lunes y miércoles próximo. Es por el cierre de exportaciones de maíz hasta marzo. Este commodity viene en ascenso y cotiza a 193 dólares, el precio más alto de los últimos 6 años.
La norma tiene como objetivo garantizar el derecho humano de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El Gobierno nacional fijó un precio mínimo de 150 pesos para telefonía móvil.
La medida tomada por el Gobierno nacional alcanza a los productores de alimentos y bebidas de las distintas regiones del país, que representan al 41% del empleo del sector y que generan el 24% del total de las exportaciones del rubro.
En una jornada histórica, la Cámara de Senadores aprobó por 38 votos a favor el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el aborto será legal en Argentina. En tanto, 29 senadores votaron en contra y hubo 1 abstención y 4 ausentes.
Como en todo el país, habrá una movilización y vigilia en Corrientes para pedir la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. El proyecto, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, será tratado en el Senado de la Nación.
Las ventas de los supermercados sufrieron en octubre su tercera caída consecutiva en términos reales, al retroceder un 2,2% en comparación con el mismo mes de 2019. También descendió un 67,9% la facturación anual de los shopping.
Por quinto mes consecutivo, los medicamentos suben por encima de la inflación, incumpliendo un compromiso con el Gobierno. Los laboratorios violan un acuerdo y en el 2020 ya hubo incrementos en los temedios por encima del 46%.
Trabajadoras sociales impulsan un proyecto de Ley que se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación que promueve un Boleto Sanitario Gratuito para menores de 18 años, que necesitan trasladarse para tratarse enfermedades crónicas.
El ministro de Salud de la Nación no pudo asegurar que la vacuna rusa contra el Covid-19 llegue a Argentina durante este mes. "Estamos con dificultades con los aviones", se excusó bajando el tono al anuncio que hizo Alberto Fernández cinco días atrás.
La titular del Partido Comunista de Corrientes cerró un acto nacional de esa fuerza política y enumeró el programa político que plantea el PC para este momento de Argentina. Para llevarla adelante dijo que es necesaria “voluntad política”.
El proyecto para legalizar el aborto fue girado a un plenario acotado de comisiones en el Senado de la Nación. El oficialismo quiere comenzar la rueda de exposiciones el lunes, para debatirlo en el recinto entre el 28 y el 30 de diciembre.
De acuerdo a una encuesta nacional, los inquilinos destinan el 56,1% de sus ingresos para pagar el alquiler de sus viviendas. Además, 1.400.000 de hogares alquilados presentan deudas en sus pagos hasta el mes de diciembre.
La ONU saludó el proyecto de interrupción del embarazo que también prevé el cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. Pidió su aprobación para el "cumplimiento a las obligaciones internacionales en derechos humanos".