Ambas protestas se realizaron frente al Anfiteatro Cocomarola durante la última noche del Festival Nacional del Chamamé. Hubo una fuerte presencia de agentes policiales.
Las y los ambientalistas reclamaron por las quemas en Corrientes. Exigieron al Gobierno provincial que: la Dirección de Recursos Forestales cumpla con la Ley provincial N°5590 de Manejo del Fuego.
Asimismo, que los bomberos cuenten con las herramientas necesarias para realizar sus tareas; que se forme un Comité de Crisis con participación de las organizaciones socioambientales y bomberos voluntarios.
Finalmente, que se de prioridad a los ambientes naturales: pastizales, bosques y humedales.
“Se decidió de manera conjunta y colectiva poder llevar adelante una movilización pacífica, y buscan de esta manera concientizar sobre la prevención de las quemas, pero también pedir respuestas y el accionar del Gobierno ante la preocupante situación”, explicaron.
Por su parte, las y los vecinos de La Tosquera repitieron una manifestación que realizaron el sábado y jueves pasado. Pidieron por el reestablecimiento del servicio de agua potable en ese barrio ubicado al sur en la costa del Río Parana.
Más allá de las promesas realizadas por el subsecretario de Entes Descentralizados, Anibal Godoy, el Gobierno provincial no resolvió la problemática que existe hace años pero que se profundizó en las últimas tres semanas, justo cuando la ciudad de Corrientes sufre la ola de calor más importante de los últimos años.
La gente de La Tosquera tiene agua gracias a la solidaridad de organizaciones y vecinos de otras barriadas que acercan bidones todos los días. No obstante, ya se comenzaron a registrar casos de deshidratación.