RECLAMO

Docentes y policías autoconvocados protestaron frente a la residencia de Valdés

Denuncian salarios por debajo de la línea de pobreza, pagos en cuotas, mala cobertura de obra social y abandono por parte del gobierno provincial.

“En Corrientes se sobrevive.” La frase, dicha entre bronca y resignación, se repite tanto entre docentes como policías. Este miércoles por la noche, un grupo de trabajadores y trabajadoras autoconvocadas se manifestó frente a la residencia del gobernador Gustavo Valdés para denunciar condiciones laborales insostenibles con una nota realizada para Noticiero 9.

El policía Luis Palacios explicó que el sueldo básico de un cabo o ayudante ronda los 13.000 pesos. “Sumando todo, un policía cobra cerca de 800.000 pesos. La canasta básica en mayo fue de más de 1.100.000. No llegamos”, dijo. A eso se le suma el deterioro de la obra social: “Nos descuentan mucho, pero igual tenemos que pagar la consulta aparte. Un médico te cobra entre 25.000 y 30.000 pesos”.

Del lado docente, Luis Espínola, explicó que la situación no mejora. Una maestra de grado sin antigüedad está cobrando 817.500 pesos, también por debajo de la línea de pobreza. Pero lo que más indigna no es solo el monto, sino la forma en que se paga: “En Corrientes nos pagan el sueldo en tres cuotas, disfrazadas de ‘pluses’. Así no se puede organizar la vida”, relató una docente.

Ambos sectores coinciden en la falta de respuestas del gobierno. “Desde 2023 no nos atienden más. Y cuando lo hicieron, fue para mentirnos”, denunció el referente docente. Desde el sector policial, la bronca va en el mismo sentido: “Siempre el aumento es insuficiente, y nunca llega a cubrir lo que necesitamos para vivir”.

Los reclamos no se limitan a lo salarial. “En las escuelas del centro no funcionan los aires, hay problemas eléctricos y nuestros alumnos pasan frío”, describió Luis. En paralelo, los policías denuncian que sus condiciones de trabajo se agravan por el desinterés del Estado y los descuentos injustificados.

Ambos grupos también coinciden en otro punto: la invisibilización mediática. “Acá en Corrientes hay muchas pautas. Los medios no muestran esta realidad. Están en otra”, afirmaron. Por eso, aseguran que el único camino posible es salir a la calle: “Nuestros gremios ya no nos representan. Por eso salimos nosotros. Porque la seguridad y la educación son valiosas. Pero hoy nos están empujando al deterioro.”

Reclamo Docentes Policías Reclamo salarial